Huella de carbono

Nadie pone ya en duda el incremento de la temperatura global, lo que todavía genera controversia es saber cuáles son la fuente y razón de este aumento de temperatura. Aun así, la mayor parte de la comunidad científica asegura que hay más de un 90% de certeza que dicho aumento se debe al incremento de las concentraciones de gases de efecto invernadero por actividades humanas que incluyen deforestación y la quema de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón. La huella de carbono puede ser un indicador adecuado para medir nuestro compromiso ante el cambio climático.
Contactar

Huella de carbono

La medición de la cantidad de gases de efecto invernadero que generan las organizaciones, es lo que se denomina como cálculo de la Huella de Carbono.

El referido cálculo de huella de Carbono se cuantifica llevando a cabo un inventario de emisiones de GEI  (Gases de Efecto Invernadero) pudiendo seguir diversa normativa establecida, por ejemplo:

  • PAS 2050: Verificación de la Huella de Carbono, publicada por British Standards Institution en 2008.
  • GHG Protocol: Destinada al cálculo y comunicación de las emisiones de gases de efecto invernadero en organizaciones.
  • ISO 14064: La familia de las normas UNE-EN ISO 14064:2012 sobre Gases de Efecto invernadero, tienen como principal objetivo el ofrecer veracidad y credibilidad a los reportes de emisión de gases de efecto invernadero (GEI).

La Huella de Carbono se mide en masa (g, kg, t …) de CO2 equivalente (CO2e o CO2eq).

Tras este análisis las organizaciones pueden implementar diversas estrategias de reducción y/o compensación de emisiones.

huella_carbono

Para organizaciones que desempeñen su actividad en España y  puedan acceder a trabajar con la administración  es importante tener en consideración el Real Decreto 163/2014, de 14 de marzo, por el que se crea el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono.

Si además de realizar el cálculo de huella de carbono quieres que este sea verificado y reconocido por una entidad externa independiente, CALMA te puede ayudar en el proceso.

Nuestra sede central se ubica en Córdoba capital, sin embargo damos servicio presencial a todo el territorio nacional en especial al sur peninsular. Disponemos de delegaciones y clientes en varias provincias como Málaga, Sevilla, Granada, Jaén, Cádiz, Huelva, Almería, Badajoz, Cáceres, Ciudad Real… Estamos plenamente preparados para abordar los retos empresariales actuales, contando con sobrada experiencia en la implantación de sistemas de gestión online con métodos telemáticos si así lo prefiriese.

Solicita tu presupuesto sin compromiso

    He leído y acepto la Política de privacidad