CERTIFICACIÓN COVID-19

CERTIFICACIÓN COVID-19

En este tiempo de Coronavirus y caos, la certificación de protocolos frente a Covid-19 puede suponer una gran ventaja competitiva.

Desde el comienzos de la pandemia se recomiendan medidas preventivas de higiene básicas como el lavado de manos constante o el uso de soluciones hidroalcóholicas desinfectantes, toser o estornudar sin cubrirnos con las manos o mantener una prudencial distancia de seguridad…

Esencialmente lo que se nos ha pedido es que modifiquemos nuestras conductas sociales evitando todos los contactos que no sean imprescindibles, lo que ha planteado un nuevo escenario laboral en el que hay que reorganizar el trabajo siempre que sea posible, minimizando el número de personas que se relacionan, anulando visitas y suspendiendo desplazamientos o reuniones presenciales, fomentando así el teletrabajo siempre que sea posible.

¿Qué podemos hacer?

En este inexplorado contexto social y empresarial una auditoría externa puede ayudar en gran medida, proporcionando objetividad y perspectiva dentro de la organización en esta nueva situación mundial donde lo fundamental  es saber o aprender a gestionar los riesgos, y hacerlo con toda la objetividad y perspectiva de la que se pueda disponer. 

De hecho, el teletrabajo puede poner de manifiesto debilidades no contempladas hasta el momento como el uso de redes no seguras, la protección de datos o el uso de documentos con información delicada que no están bien protegidos con el consiguiente riesgo de manipulación de la información contenida en ellos… éstas son solo algunas de las situaciones de riesgo que podrían materializarse y a los que un auditor podría poner remedio.

Una buena planificación y coordinación entre los diferentes departamentos ayuda a optimizar los controles y a aumentar la efectividad de los esfuerzos realizados, amortiguando los riesgos y reduciendo significativamente los costes para la empresa. Así, planificando nuevos y efectivos protocolos de trabajo nos anticiparíamos a potenciales eventualidades, no solo en esta nueva situación generada por la cuarentena del coronavirus, sino ante cualquier otra eventualidad de este tipo que pudiera sucederse, para lo que la certificación de protocolos frente a Covid-19 sería un gran punto de partida.

Certificación como respuesta

Algunas certificadoras ya han puesto en práctica estos esquemas de certificación frente a Covid compatibles con ISO 9001, ISO 14001 O ISO 45001, estableciendo los requisitos de un Sistema de Gestión específico en las empresas para la evaluación continua del riesgo que podría ser causante potencial de enfermedades laborales de origen infeccioso o epidemiológico producidas por agentes biológicos externos. Para ello se establecen los criteritos básicos de los planes de actuación para el control y mitigación del impacto que pudieran tener sobre la organización y para la gestión concreta de los riesgos derivados del COVID-19 para diferentes instalaciones y servicios.

Así, AENOR por ejemplo ha desarrollado una “Certificación de Protocolos frente al COVID-19”, un proceso de certificación de los protocolos y medidas puestas en marcha por las organizaciones para afrontar el reto del coronavirus para volver a la normalidad con garantías, u OCA el “OCA GLOBAL Biological Risk Control”, un esquema de certificación que hace una evaluación y control de los riesgos producidos por, entre otros, por el nuevo CORONAVIRUS SARS-COV-2 y que está basado en el ciclo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar).

Estas certificaciones proporcionan al fin y al cabo un modelo de sistema de gestión para la seguridad e higiene en el lugar de trabajo en cualquier empresa, siendo útil para los clientes a la hora de identificar y evaluar los riesgos potenciales por agentes biológicos o atender a los nuevos requisitos legales decretados, como sería el caso del Real Decreto 463/2020 en España por la situación del estado de alarma. Este proceso sirve al cliente tanto para identificar requisitos de aplicación así como para definir la estructura, las responsabilidades o política de la empresa entre otras cuestiones necesarias para diseñar y poner en práctica un sistema de gestión de control de riesgo biológico.

También puede gustarte

6 comentarios

  • Interesante reflexión sobre las cosas a mejorar en esta nueva realidad que nos espera

  • Pilar Mosquera

    Adaptarse o morir, esa es la cuestión! Un gran reto para el tejido industrial.

  • Excelente artículo en estos tiempos que corren.
    Sin duda este es el sitio para la información más sencilla, clara y con los mejores profesionales en una época en la que todo es incertidumbre.

  • Perfecta reflexión que ayuda a entender la situación en la que estamos inmersos.
    Interesante artículo.
    No me cabe duda de que este sitio web está formado por excelentes profesionales que brindan soluciones de calidad y totalmente seguras.
    Confianza y efectividad al 100%.

  • Será clave para recuperar cuanto antes el turismo, que negocios como los de la hostelería y la restauración cuenten con certificados de calidad de este tipo
    Nos queda mucho trabajo por delante

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *