
REAL DECRETO 163/2019… CUENTA ATRÁS
La situación del tejido productivo a nivel nacional se ha visto muy afectada por el parón económico derivado de la situación de pandemia. En determinados sectores como el que nos ocupa, los fabricantes de hormigón, las dificultades en este 2020 se complementan con las exigencias legales derivadas de la regulación del sector con el Real Decreto 163/2019.
Como sabemos por anteriores publicaciones desde el pasado 1 de julio de 2019 entró en vigor el Real Decreto 163/2019 por el que se aprueba la Instrucción Técnica para la realización del control de producción de los hormigones fabricados en central.
Aunque en un principio se establecía un plazo “lejano” para su puesta en marcha, 21 meses, el tiempo ha trascurrido vertiginosamente y los productores se encuentran con la necesidad de abordarlo sin más demora, ya que el próximo 1 de Abril de 2021 no se podrá comercializar hormigón fabricado en central sin el correspondiente certificado emitido por un organismo inspector acreditado por ENAC.
Ante la demanda creciente por someterse a inspección los organismos cada vez están dando plazos más justos y se prevé que no se pueda dar servicio si se acumulan las demandas en el mes de Marzo.
El software…
Además, los problemas asociados a los plazos se potencian ante los altos costes derivados de implantar determinados requisitos dentro del proceso de implantación.
Por ejemplo, estamos recibiendo bastantes consultas a raíz del requisito derivado del artículo 6 del real decreto (Control del hormigón) donde se recoge la necesidad que las plantas estén automatizadas y que se asegure que las dosificaciones son correctas.
Concretamente el RD 163/2019 indica:
a) disponer de un dispositivo no manipulable asociado al sistema de la báscula de cemento y los silos de almacenamiento de cemento, así como la apertura y cierre de estos elementos, de manera que se garantice que el registro de la pesada y tipo de cemento coinciden con lo que figura en el albarán. El fabricante de hormigón deberá disponer del certificado del fabricante del dispositivo que garantice estas especificaciones, o alternativamente,
b) estará en posesión de:
i. Certificado del fabricante del software de dosificación y carga en el que se certifique que la versión de su programa instalada en la planta asegura que los valores realmente pesados y suministrados de todos los componentes del hormigón coinciden con los valores registrados en el software y en los albaranes de suministro. Es decir, el fabricante del software debe certificar que el sistema informático instalado en la planta no permite ninguna diferencia entre los valores de la carga registrados en la aplicación y los realmente suministrados, y no debe facilitar ningún medio para que el suministrador del hormigón pueda modificar dichos registros.
ii. Certificado del fabricante de hormigón firmado por persona física (apoderado) en el que se garantice que los datos de dosificación y carga, tanto teóricos como reales, recogidos en sus bases de datos no han sufrido alteración y se corresponden con lo cargado.
Este requisito trae de cabeza a la mayoría de empresas del sector ya que el coste ofertado para la actualización del software de la planta es bastante alto y genera dudas entre los fabricantes.
Desgraciadamente no se han encontrado muchas soluciones derivadas de este problema. A nivel Andaluz, se ha habilitado una línea de subvenciones a través de la agencia IDEA que pueden suponer una ayuda para este proceso de adaptación, aunque los plazos para su presentación finalizan el 15 de Diciembre.
Se acaba el tiempo.
Lo que parece claro es que demorar el proceso de implantación de los requisitos de la instrucción técnica para la realización del control no parece la mejor opción si queremos asegurar la continuidad de nuestro negocio a partir del próximo 1 de Abril. Tenemos que tener en cuenta que además de adaptar el software debemos entre otras cosas:
- Establecer un plan de ensayos
- Definir criterios de evaluación coherentes con la EHE 08
- Calibrar y verificar los equipos de pesaje
- Inspeccionar los equipos de la planta
- Demostrar un cumplimiento ambiental adecuado
Por todo ello, si desea más información sobre el proceso no dude en contactarnos, en Calma Consultores estaremos encantados de atenderlos y resolver sus dudas sin compromiso.