ISO_14001_2015_Sistemas_de_Gestión_Ambiental_iso_sistemas_de_gestión

ISO 14001:2015

El deterioro medioambiental y el cambio climático puesto de manifiesto en los últimos tiempos ha revelado la necesidad manifiesta de implementar medidas concretas para intentar conservar el entorno, en ese contexto y con esa conservación y protección como uno de sus principales objetivos surge la norma ISO 14001:2015 y con ella la necesidad empresarial de poner en marcha Sistemas de Gestión Ambiental.

Este sistema de gestión se encuentra pues orientado  a minimizar todos los impactos de la empresa en el entorno ambiental en el que desarrolla su actividad. Ayudando con ello a cumplir con los requisitos legales que le afectan en este sentido con la necesaria implicación de la alta dirección para que desarrolle, implante y mantenga una política ambiental. La organización debe poner en marcha un ciclo de mejora continua que englobe e interrelacione el contexto empresarial en el que nos encontramos con su entorno, el aire, suelo, recursos naturales, flora, fauna, los seres humanos y las relaciones entre ellos.

La norma cuenta con diferentes elementos como las especificaciones para que la organización establezca directivas generales, técnicas de apoyo y los principios ambientales oportunos, auditorías ambientales, análisis del ciclo de vida o una evaluación del desempeño ambiental. Para todo ello se establecen los cambios necesarios en las estructuras organizativas y en la gestión de responsabilidades, con los pertinentes procesos asociados y la oportuna gestión de recursos que por ejemplo ayuden a implementar nuevos métodos de control que anteriormente no existían.

Conclusiones

La eficacia del sistema y los requisitos de la ISO 14001:2015 obligan a describir el alcance del Sistema de Gestión Ambiental, generando documentos como la política, los objetivos, las metas ambientales o las declaraciones con todas las funciones y responsabilidades de los trabajadores con respecto al Sistema de Gestión. A nivel empresarial adoptar normas internacionales como la que nos ocupa genera muchos beneficios para las organizaciones, incrementando el ahorro al reducir los residuos o hacer un uso mucho más eficiente de los recursos naturales del entorno, además a nivel comercial, facilita por ejemplo el acceso a un mercado de proveedores más extenso y más exigente, mejorando ante estos su reputación y obteniendo así una ventaja competitiva frente a otras interacciones comerciales. En este sentido la certificación en la norma ISO 14001:2015 junto con la 9001:2015 o la 45001:2018 hace que la organización se vuelva mucho más efectiva y eficiente.

También puede gustarte

Un comentario

  • Antonio Hierro

    Efectivamente, tanto la ISO 14001:2015 como la 9001:2015 o la 45001:2018 diría que son necesarias para una óptima SGA.
    Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *