Liderazgo_ISO_9001

Liderazgo en ISO 9001

El liderazgo en ISO 9001 es disponer de un compromiso firme y constante por parte de la dirección de una organización con la satisfacción de sus clientes, así pues, la alta dirección tendrá siempre en cuenta las necesidades de las partes interesadas o grupos de interés para para poder determinar cuáles son las mejores acciones y objetivos a implementar.

Así pues, para que este liderazgo sea efectivo exige un trabajo concienzudo por parte de la organización, estableciendo una visión clara de cuál queremos que sea su futuro, concretando los objetivos y las metas a cumplir. Para todo ello es imprescindible dotar a los trabajadores de los recursos, la formación y la libertad pertinentes para aunar esfuerzos productivos en la consecución de esos objetivos comunes. Por ello, uno de los beneficios que se obtienen del liderazgo en ISO9001 es una mayor y mejor implicación de un personal que se encuentra motivado y se siente parte del plan para poder llegar a las metas propuestas.

En este sentido, resulta obvio pensar que el papel del líder es fundamental en todo ello, alineando y evaluando las actividades a implementar de forma integrada, coordinando los esfuerzos de todos y optimizando así los recursos para elevar el nivel de eficiencia. Consecuentemente y de manera subsidiaria, con un buen liderazgo en ISO 9001, se consigue mejorar la comunicación entre los diferentes departamentos de la empresa independientemente de su jerarquía.

Como resultado, esta figura del líder dentro del sistema de Gestión de Calidad en ISO 9001, supuso un cambio con respecto a la anterior versión de la norma, como medida para implicar más y mejor a la alta dirección de la compañía en el proceso o en el aprovisionamiento y gestión de los recursos, demostrando así su implicación en todas las actividades del Sistema de Gestión de la Calidad.

Apartado de liderazgo en ISO 9001:

Se trata del punto 5.1.1 de la norma: Liderazgo y compromiso con respecto al sistema de gestión de calidad. Como conclusión recogeremos lo que se establece textualmente en la norma:

“La dirección tiene que demostrar el liderazgo y el compromiso según establece el Sistema de Gestión de la Calidad para:

a) asumiendo la responsabilidad y obligación de rendir cuentas con relación a la eficacia del sistema de gestión de la calidad;

b) asegurándose de que se establezcan la política de la calidad y los objetivos de la calidad para el sistema de gestión de la calidad, y que éstos sean compatibles con el contexto y la dirección estratégica de la organización;

c) asegurándose de la integración de los requisitos del sistema de gestión de la calidad en los procesos de negocio de la organización;

d) promoviendo el uso del enfoque a procesos y el pensamiento basado en riesgos;

e) asegurándose de que los recursos necesarios para el sistema de gestión de la calidad estén disponibles;

f) comunicando la importancia de una gestión de la calidad eficaz y de la conformidad con los requisitos del sistema de gestión de la calidad;

g) asegurándose de que el sistema de gestión de la calidad logre los resultados previstos;

h) comprometiendo, dirigiendo y apoyando a las personas, para contribuir a la eficacia del sistema de gestión de la calidad;

i) promoviendo la mejora;

j) apoyando otros roles pertinentes de la dirección, para demostrar su liderazgo en la forma en la que aplique a sus áreas de responsabilidad.”

Asimismo, la dirección de la empresa tiene que demostrar su liderazgo y el compromiso con respecto a la satisfacción del cliente, en primer lugar garantizando que sus requisitos están perfectamente determinados y en última instancia que sus expectativas son reevaluadas de forma continua.

Finalmente, recordarles que en Calma Consultores estaremos encantados de ayudarlos y asesorarlos a este respecto para optimizar sus recursos y direccionar convenientemente los esfuerzos de su organización implementando un buen liderazgo en su SGC.

También puede gustarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *