
Contexto de la organización en ISO 9001
El contexto de la organización en ISO 9001, está dentro del punto 4.1 “Comprensión de la organización y de su contexto” y es un nuevo requisito de la norma que busca establecer el contexto del sistema de gestión de calidad y ver como la estrategia de negocio le apoya, así, busca comprender el contexto de la organización tomando en cuenta las expectativas de las partes interesadas y medir su impacto en el primer objetivo del sistema, la satisfacción del cliente.
Según la norma ISO 9000:2015 el contexto de la organización se define como: “El conjunto de cuestiones externas e internas que son pertinentes para su propósito y su dirección estratégica, y que afectan a su capacidad para lograr los resultados previstos de su sistema de gestión de la calidad”.
Se trata pues del entorno global que rodea a la organización, ya sean sus trabajadores, su política y normas de trabajo, o cualquier parte o departamento de su estructura funcional interna, así como todo aquello que la rodea externamente, como sus clientes y proveedores, o la normativa y regulación que le aplica entre otros factores.
Por todo ello, un pormenorizado análisis del contexto de la organización en ISO 9001 es un aspecto básico para la implantación de cualquier sistema de gestión de la calidad, ya que si hacemos bien este análisis identificaremos aquellas cuestiones internas y externas que son de nuestro interés, pudiendo determinar los riesgos y oportunidades que nos rodean de forma potencial.
En este sentido para hacer un buen y exhaustivo análisis del contexto de la organización en ISO 9001 es imprescindible responder de manera pormenorizada a diferentes cuestiones internas y externas.
Cuestiones internas:
Estructura de la organización. Organigrama completo.
Competencia y formación para desarrollar los puestos de trabajo.
Política de la organización y de Calidad.
Objetivos estratégicos de la alta dirección y de la organización.
Formación en prevención de riesgos.
Cuestiones externas:
Normativa y regulación que aplica a la organización.
Relación con los clientes y proveedores.
Cuál es nuestro mercado y entorno competitivo.
Todo ello se concreta y se pragmatiza a través de un análisis DAFO donde se plasman todas las debilidades, las amenazas, las fortalezas y oportunidades que tiene nuestra organización. Tanto las fortalezas como las debilidades saldrán de nuestra estructura y funcional interna, ya sea porque suponen una ventaja competitiva con respecto a otras empresas del sector, nuestras fortalezas, o porque por el contrario, merman nuestra competitividad y desarrollo por suponer debilidades estructurales u operativas que tenemos que subsanar. De forma complementaria, el estudio e identificación de las amenazas y oportunidades de nuestro entorno exterior, pueden prepararnos para asumir los riesgos que puedan afectarnos y estén por llegar, así como para estar listos y preparados para aprovechar potenciales oportunidades que puedan sucederse.
Sea como fuere, puede entenderse a este punto la importancia de realizar este análisis del contexto de la organización en ISO 9001 como punto de partida para optimizar los recursos de los que disponemos, es pragmático y supone tener un conocimiento amplio de la compañía y del lugar que ocupa, base imprescindible para una buena planificación de metas y objetivos.
En Calma Consultores estaremos encantados de ayudarlos con este y otros procesos que puedan ser de su interés.