Responsabilidad_Social_Corporativa

Responsabilidad Social

La Responsabilidad Social podría definirse como la conciencia sobre el impacto que nuestras decisiones tendrán en la sociedad en el futuro. Y en este sentido, es innegable el efecto y el peso que las empresas tienen en este contexto. Por ello, desde el punto de vista empresarial muchas compañías dedican una parte importante de su presupuesto a mejorar o desarrollar acciones relacionadas con preocupaciones y mejoras sociales y medioambientales. Tanto es así, que actualmente, desde el punto de vista empresarial se usa la obligación moral o la responsabilidad social como una ventaja competitiva en el mercado.

Así pues, la Responsabilidad Social Corporativa es una forma concreta de dirigir las empresas basada principalmente en mitigar los posibles impactos que su actividad puede generar tanto en su entorno más cercano, como serían los clientes, los empleados o los accionistas, así como en lo que las rodea de una forma más general, como serían la sociedad y el medio ambiente.

La Responsabilidad Social es pues un concepto transversal que afecta a distintos ámbitos dentro de la gestión de la empresa, por ello, las actividades empresariales desarrolladas en el marco de la Responsabilidad Social han de cumplir con una serie de parámetros. Han de estar:

  • Relacionadas con  la actividad básica de la empresa
  • Tener vocación de permanencia
  • Contar con el compromiso de la alta dirección

Afectando además  a otros ámbitos que pueden interceder en la gestión de la compañía  como son los derechos humanos, las prácticas de trabajo y empleo, la protección de la salud, diversas cuestiones medioambientales, la lucha contra la corrupción o los intereses de los consumidores.

ISO 26000

Hay diversas normas de Responsabilidad Social Corporativa que ayudan a las empresas con las pautas de cumplimiento, entre ellas, la ISO 26000, una norma de carácter voluntario que nace para ayudar a organizaciones y empresas de todo tipo a ser más responsables socialmente, a través del asesoramiento y el fomento del desarrollo sostenible. Así pues, puede decirse que la ISO 26000 es una guía de responsabilidad social que tutela a las organizaciones en su camino hacia la sostenibilidad abarcando los marcos ambiental, social y legal.

De este modo, esta norma se basa en los siguientes principios:

  • Potencia el comportamiento ético.
  • Se pretenden respetar los intereses de todos los interesados.
  • Trasparencia
  • Respetar la legalidad o los derechos humanos entre otros

Cómo se aplica

Cada empresa u organización deberá aplicar esos principios de responsabilidad social a cada una de las siguientes materias fundamentales:

  • Gobernanza.
  • Derechos humanos.
  • Prácticas laborales.
  • Medio ambiente.
  • Prácticas justas de operación.
  • Cuestiones relacionadas con los consumidores.
  • Participación activa y desarrollo de la comunidad

Por todo ello, aumentar la responsabilidad social dentro de una organización aporta numerosas ventajas como aumentar la competitividad a nivel social, lo que potencia y mejora la reputación e imagen que se tenga. Por otro lado atrae a nuevos clientes, favoreciendo además muy positivamente la relación con accionistas y trabajadores, y mejorando el compromiso, la motivación y la productividad de los empleados.

Si se lo está planteando, no lo dude, desde Calma Consultores estamos a su disposición para solucionar cualquier duda que pueda tener al respecto y ayudarles en el camino de la Responsabilidad Social Corporativa.

También puede gustarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *