
Certificación turismo seguro ante coronavirus
La certificación de turismo seguro ante coronavirus solventaría una de las mayores preocupaciones del sector turístico español a día de hoy, exportando la idea de que España tiene un turismo seguro y tranquilizando así al visitante potencial. Existe un gran temor a que el turista internacional no viaje a nuestro país por miedo al contagio, sobre todo teniendo en cuenta que nuestro territorio es uno de los más afectados por la pandemia.
Aunque nadie pueda asegurar y garantizar al 100% que un espacio es totalmente seguro y está libre de riesgo, se están buscando maneras de extremar y garantizar los protocolos para prevenir el virus y dar con ello confianza y tranquilidad a los potenciales visitantes.
Surge así la idea de crear un sello para el turismo español que garantice que los establecimientos que lo posean tienen, además de calidad, estrictos protocolos de seguridad e higiene.
Safe toursim certified
En este contexto el sector turístico español contará con un sello, el «Safe Tourism Certified», que funcionará como marca de garantía y certificación de implantación del Sistema de Prevención de Riesgos para la Salud frente a la COVID-19. Este certificado ha sido creado por el ICTE, el Instituto para la Calidad Turística Española, con el fin de que las empresas, organizaciones y demás entes turísticos puedan optar voluntariamente a incorporarlo después de superar una auditoría.
En el propio sello se recogerá que lo que se está certificando es la implantación de un sistema de prevención de riesgos para la salud frente a la COVID-19 y se reconocerá como el sello que representa al sector turístico español en su conjunto a este respecto, ahondando con él en el concepto de «certificación de turismo seguro ante coronavirus».
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha publicado 18 protocolos, (hoteles, restaurantes, albergues…) validados por el Ministerio de Sanidad, y coordinados por el Instituto para la Calidad Turística Española. Son las especificaciones técnicas de los protocolos que han sido elaboradas por el ICTE en coordinación con la Secretaría de Estado de Turismo y en colaboración con las patronales del sector y los expertos designados por ellas, técnicos de comunidades autónomas, ayuntamientos y los sindicatos UGT y CCOO. Estos documentos han contado también con el asesoramiento de asociaciones de prevención de riesgos laborales como la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral (AESPLA) y PRLInovación.
Todas las empresas tienen acceso gratuito a estos protocolos de actuación avalados por el Ministerio de Sanidad, y tras su implantación, podrán optar de manera totalmente voluntaria a certificar el proceso y conseguir así el sello “Safe Tourism Certified” para generar confianza en los clientes y operadores turísticos nacionales e internacionales.
Certificación
Las empresas auditoras autorizadas en el proceso son aquellas que trabajan ya con el sistema de Calidad Turística Española, la Marca “Q”, que son, OCA Global, Adok Certificación, AENOR, APPLUS, Bureau Veritas, SGS y Tüv Rheinland.
En Calma Consultores estaremos encantados de ayudarles en el proceso y darle respuesta sin compromiso a todas las consultas que pudieran tener al respecto. No dude en ponerse en contacto con nosotros.